¿Alguna vez has sentido que tu granito de arena no va a cambiar nada? Es una sensación común. En un mundo con tantos problemas, pensar que una sola persona pueda marcar la diferencia puede parecer ingenuo. Pero estamos aquí para decirte lo contrario: cada acción cuenta, y cuando muchas se unen, se convierten en una fuerza imparable.
Desde Joves i Solidaris creemos firmemente en el poder de la acción ciudadana como motor de cambio. Esta se manifiesta de muchas formas, desde grandes movilizaciones hasta pequeñas decisiones cotidianas. Y todas, absolutamente todas, suman.

A lo largo de la historia, los grandes cambios sociales, ambientales y en defensa de los animales han comenzado con un puñado de personas que se atrevieron a alzar la voz. Personas que dijeron “basta” y decidieron salir a la calle, visibilizar injusticias, organizarse y ofrecer su tiempo para mejorar el mundo.

Manifestaciones
Manifestaciones como las del movimiento Black Lives Matter, que surgió tras la violencia policial en EE.UU. y generó un cambio global en la percepción del racismo sistémico. O las marchas estudiantiles por la educación pública en países como Chile, Colombia y España, que lograron reformas concretas y un acceso más justo al sistema educativo.
Activismo
Activismo que da voz a quienes no pueden alzarla: como las acciones callejeras de Anonymous for the Voiceless, que muestran al público imágenes reales de la industria cárnica y fomentan la justicia. O las vigilias de Animal Save, donde activistas se despiden con compasión de los animales camino al matadero, visibilizando el sufrimiento silenciado. Ambas organizaciones y acciones presentes en Valencia. Y no podemos olvidar el histórico movimiento Chipko en India, donde campesinas se abrazaban a los árboles para evitar su tala y lograron cambiar las políticas forestales.


Voluntariado
Voluntariado, como el de Cleanup International, que ha movilizado a millones de personas para limpiar playas, bosques y ciudades en todo el mundo. O como el trabajo por la reinserción social de personas sin hogar, acompañándolas con comida, abrigo o atención. También destaca la colaboración en santuarios de animales, donde voluntarios cuidan a seres rescatados de la explotación, construyendo espacios de sanación para quienes más lo necesitan.
Todo ello demuestra que cuando nos organizamos y actuamos en comunidad, podemos transformar realidades. Y muchas veces, esos primeros pasos pequeños son los que generan olas enormes de cambio.

A lo largo de la historia, los grandes cambios sociales, ambientales y en defensa de los animales han comenzado con un puñado de personas que se atrevieron a alzar la voz. Personas que dijeron “basta” y decidieron salir a la calle, visibilizar injusticias, organizarse y ofrecer su tiempo para mejorar el mundo.

Manifestaciones
Manifestaciones como las del movimiento Black Lives Matter, que surgió tras la violencia policial en EE.UU. y generó un cambio global en la percepción del racismo sistémico. O las marchas estudiantiles por la educación pública en países como Chile, Colombia y España, que lograron reformas concretas y un acceso más justo al sistema educativo.

Activismo
Activismo que da voz a quienes no pueden alzarla: como las acciones callejeras de Anonymous for the Voiceless, que muestran al público imágenes reales de la industria cárnica y fomentan la justicia. O las vigilias de Animal Save, donde activistas se despiden con compasión de los animales camino al matadero, visibilizando el sufrimiento silenciado. Ambas organizaciones y acciones presentes en Valencia. Y no podemos olvidar el histórico movimiento Chipko en India, donde campesinas se abrazaban a los árboles para evitar su tala y lograron cambiar las políticas forestales.

Voluntariado
Voluntariado, como el de Cleanup International, que ha movilizado a millones de personas para limpiar playas, bosques y ciudades en todo el mundo. O como el trabajo por la reinserción social de personas sin hogar, acompañándolas con comida, abrigo o atención. También destaca la colaboración en santuarios de animales, donde voluntarios cuidan a seres rescatados de la explotación, construyendo espacios de sanación para quienes más lo necesitan.
Todo ello demuestra que cuando nos organizamos y actuamos en comunidad, podemos transformar realidades. Y muchas veces, esos primeros pasos pequeños son los que generan olas enormes de cambio.

A lo largo de la historia, los grandes cambios sociales, ambientales y en defensa de los animales han comenzado con un puñado de personas que se atrevieron a alzar la voz. Personas que dijeron “basta” y decidieron salir a la calle, visibilizar injusticias, organizarse y ofrecer su tiempo para mejorar el mundo.

Manifestaciones
Manifestaciones como las del movimiento Black Lives Matter, que surgió tras la violencia policial en EE.UU. y generó un cambio global en la percepción del racismo sistémico. O las marchas estudiantiles por la educación pública en países como Chile, Colombia y España, que lograron reformas concretas y un acceso más justo al sistema educativo.

Activismo
Activismo que da voz a quienes no pueden alzarla: como las acciones callejeras de Anonymous for the Voiceless, que muestran al público imágenes reales de la industria cárnica y fomentan la justicia. O las vigilias de Animal Save, donde activistas se despiden con compasión de los animales camino al matadero, visibilizando el sufrimiento silenciado. Ambas organizaciones y acciones presentes en Valencia. Y no podemos olvidar el histórico movimiento Chipko en India, donde campesinas se abrazaban a los árboles para evitar su tala y lograron cambiar las políticas forestales.

Voluntariado
Voluntariado, como el de Cleanup International, que ha movilizado a millones de personas para limpiar playas, bosques y ciudades en todo el mundo. O como el trabajo por la reinserción social de personas sin hogar, acompañándolas con comida, abrigo o atención. También destaca la colaboración en santuarios de animales, donde voluntarios cuidan a seres rescatados de la explotación, construyendo espacios de sanación para quienes más lo necesitan.
Todo ello demuestra que cuando nos organizamos y actuamos en comunidad, podemos transformar realidades. Y muchas veces, esos primeros pasos pequeños son los que generan olas enormes de cambio.

Aunque no salgamos a la calle, nuestras decisiones diarias también construyen mundo. Cada vez que compartimos información en nuestras redes, que hablamos con alguien de nuestro entorno o que cuestionamos una norma establecida, estamos sembrando conciencia. La divulgación y la sensibilización en nuestros círculos tienen un impacto real y directo.
También tenemos un poder inmenso como consumidores. Cada euro que gastamos es un voto a favor del tipo de empresa, producto o modelo de sociedad que queremos ver crecer. Cuando elegimos apoyar comercios locales, marcas éticas o proyectos sostenibles, estamos contribuyendo a reforzar un cambio.
Y cuando hablamos de consumo, no podemos ignorar el sufrimiento animal. Cambiar a una alimentación basada en plantas no solo es una decisión saludable y sostenible, sino que salva vidas reales. No depende de leyes ni de gobiernos. Depende de ti. Mientras que algunas acciones pueden parecer un poco difusas en su impacto, dejar de comer animales es una acción concreta que evita sufrimiento inmediato y lanza un mensaje rotundo: no estamos dispuestos a seguir alimentando una industria que explota a seres sintientes.

Por otro lado, nuestras redes sociales también son una herramienta poderosa. Cada vez que eliges seguir a una cuenta que aporta valor, que educa, que inspira, estás contribuyendo a un algoritmo y a una cultura más humana y comprometida. Dejar de premiar a influencers vacíos que exhiben lujos y excesos en un mundo lleno de desigualdades, y en su lugar apoyar a quienes luchan por un mundo libre de sufrimiento, también es una forma de activismo.
Y recuerda: no estás solo/a. Hay mucha gente como tú, que siente, que se preocupa y que está dispuesta a actuar. Si piensas así, Joves i Solidaris es tu sitio. Te damos la bienvenida.

Aunque no salgamos a la calle, nuestras decisiones diarias también construyen mundo. Cada vez que compartimos información en nuestras redes, que hablamos con alguien de nuestro entorno o que cuestionamos una norma establecida, estamos sembrando conciencia. La divulgación y la sensibilización en nuestros círculos tienen un impacto real y directo.
También tenemos un poder inmenso como consumidores. Cada euro que gastamos es un voto a favor del tipo de empresa, producto o modelo de sociedad que queremos ver crecer. Cuando elegimos apoyar comercios locales, marcas éticas o proyectos sostenibles, estamos contribuyendo a reforzar un cambio.

Y cuando hablamos de consumo, no podemos ignorar el sufrimiento animal. Cambiar a una alimentación basada en plantas no solo es una decisión saludable y sostenible, sino que salva vidas reales. No depende de leyes ni de gobiernos. Depende de ti. Mientras que algunas acciones pueden parecer un poco difusas en su impacto, dejar de comer animales es una acción concreta que evita sufrimiento inmediato y lanza un mensaje rotundo: no estamos dispuestos a seguir alimentando una industria que explota a seres sintientes.
Por otro lado, nuestras redes sociales también son una herramienta poderosa. Cada vez que eliges seguir a una cuenta que aporta valor, que educa, que inspira, estás contribuyendo a un algoritmo y a una cultura más humana y comprometida. Dejar de premiar a influencers vacíos que exhiben lujos y excesos en un mundo lleno de desigualdades, y en su lugar apoyar a quienes luchan por un mundo libre de sufrimiento, también es una forma de activismo.
Y recuerda: no estás solo/a. Hay mucha gente como tú, que siente, que se preocupa y que está dispuesta a actuar. Si piensas así, Joves i Solidaris es tu sitio. Te damos la bienvenida.

Sabemos que muchas veces las ganas están, pero cuesta dar con el dónde, el cómo o el con quién. Para hacerlo más fácil, hemos preparado herramientas que te conectan con iniciativas reales y personas comprometidas como tú.
Por este motivo estamos preparando un calendario colaborativo que reúne en un solo lugar las principales movilizaciones ciudadanas que se organizan en Valencia: manifestaciones, acciones de activismo y oportunidades de voluntariado en los ámbitos social, medioambiental y de defensa animal.

¿Por qué colaborativo? Porque así funcionan los movimientos que cambian las cosas: desde lo colectivo, compartiendo la información y sumando esfuerzos.
Además, estamos preparando un espacio también colaborativo donde podrás encontrar:
- Iniciativas actuales de recogida de firmas y otras acciones para impulsar cambios
- Un apartado de recursos útiles con recomendaciones de webs, apps, comercios responsables, documentales, libros y mucho más para que esto nos ayude a vivir de forma más consciente, informada y sostenible.
Mientras terminamos de preparar todas las novedades, hemos adaptado temporalmente nuestro espacio de actividades. Muy pronto te contaremos más sobre todo lo que está por venir. ¡Esto acaba de empezar! 🦝
Y recuerda que como decía Eduardo Galeano “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

Sabemos que muchas veces las ganas están, pero cuesta dar con el dónde, el cómo o el con quién. Para hacerlo más fácil, hemos preparado herramientas que te conectan con iniciativas reales y personas comprometidas como tú.
Por este motivo estamos preparando un calendario colaborativo que reúne en un solo lugar las principales movilizaciones ciudadanas que se organizan en Valencia: manifestaciones, acciones de activismo y oportunidades de voluntariado en los ámbitos social, medioambiental y de defensa animal.

¿Por qué colaborativo? Porque así funcionan los movimientos que cambian las cosas: desde lo colectivo, compartiendo la información y sumando esfuerzos.
Además, estamos preparando un espacio también colaborativo donde podrás encontrar:
- Iniciativas actuales de recogida de firmas y otras acciones para impulsar cambios
- Un apartado de recursos útiles con recomendaciones de webs, apps, comercios responsables, documentales, libros y mucho más para que esto nos ayude a vivir de forma más consciente, informada y sostenible.
Mientras terminamos de preparar todas las novedades, hemos adaptado temporalmente nuestro espacio de actividades. Muy pronto te contaremos más sobre todo lo que está por venir. ¡Esto acaba de empezar! 🦝
Y recuerda que como decía Eduardo Galeano “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.
¿Quieres colaborar de forma interna?
Si te mueve la acción ciudadana y te gustaría ir un paso más allá, en Joves i Solidaris también necesitamos personas como tú que nos ayuden a:
- Crear y compartir contenido en redes sociales para llegar a más personas
- Mantener actualizado nuestro calendario de eventos de acción ciudadana en Valencia
- Apoyar en la coordinación de eventos
- Crear nuevas colaboraciones
Tu energía también puede marcar la diferencia desde dentro. ¡Contamos contigo!